martes, 7 de enero de 2014

Guión para la realización del comentario crítico


El comentario crítico


Como sabrás, la prueba de Selectividad de Análisis de Texto (Lengua Castellana y Literatura) consta de 5 preguntas que responden normalmente al siguiente formato:

1. Escriba un breve resumen del texto. (1 punto)

2. Indique el tema y la organización de ideas (estructura interna o esquema) del texto. (2 puntos)

3. Comentario crítico sobre el contenido del texto. (3 puntos)

4. Responda a una de las dos cuestiones siguientes: (2 puntos)

a) analice sintácticamente el siguiente texto:…

b) analice la estructura o formación (simples, derivadas, compuestas y parasintéticas) de las palabras siguientes:… o explique el significado de las palabras subrayadas en el texto:...

5. Responda a una de las dos siguientes cuestiones: (2 puntos)

a) explique las características del lenguaje periodístico o científico o literario…

b) (exponer un tema de literatura): Modernismo y Generación del 98, la Generación del 27, la narrativa hasta 1939 o a partir de 1939…

Estos apuntes tienen la finalidad de proponer un guión para contestar a la tercera pregunta, es decir, establecer una serie de pasos para realizar el comentario crítico.

Antes de fijar un guión para el comentario crítico, conviene recordar las directrices y orientaciones generales que se nos dan en el documento oficial sobre las pruebas de acceso a la Universidad (http://estudiantes.us.es/reuniones-coordinacion). En dicho documento (pág.4) se nos dice que se concederá la máxima puntuación (3 puntos sobre 10) cuando en el comentario se ponga de manifiesto:

(reproducción literal del documento)

- La interpretación correcta del sentido del texto y su intención.

- La exposición del punto de vista del alumno sobre las ideas esenciales del mismo. Pueden referirse al texto en general o a cualquiera de sus aspectos.

- La expresión de juicios de valor sobre el texto de forma argumentada. Para ello, se puede:

apoyar, destacar o precisar algunas afirmaciones.
matizar, contradecir…
ampliar la información con otros argumentos propios, causas o consecuencias.
relacionar con otros casos o situaciones conocidos por el alumno, u otros ejemplos de similar problemática.
sugerir o proponer posibles soluciones o alternativas a los temas planteados.

No se considerarán válidos:

análisis lingüísticos textuales: tipología del texto, procesos de comunicación existentes.
valoraciones exclusivas del estilo empleado (su corrección, belleza, alcance, etc.).
explicaciones redundantes del contenido: repetición de los argumentos empleados por el autor/a o copia literal sin aporte de visión personal.
valoraciones y opiniones personales no justificadas.
exposiciones teóricas o cualquier análisis formal del texto o de crítica literaria.

(fin de la reproducción literal)


En la página 5 de dicho documento se nos precisa, además, lo siguiente:

(reproducción literal del documento)

Por comentario crítico se entiende una valoración personal del texto mediante criterios objetivos y explícitos. Consiste, por tanto, en la expresión de juicios interpretativos y valorativos del texto. Tanto la interpretación del texto como la valoración han de fundamentarse en razones y argumentos convincentes.

El comentario crítico no es un resumen, ni volver a copiar el texto con otras palabras, ni una impresión subjetiva, laudatoria o detractora; es dar una respuesta a las cuestiones que plantea el texto. Por eso, consiste principalmente en destacar, afirmar, negar u objetar algo a lo expuesto y, para ello, es necesario tener una opinión sobre el tema, tener una mínima información. Para llevar cabo esa valoración, el alumno deberá confrontar las ideas expuestas en el texto con la visión personal que tiene sobre el mismo.

Para facilitar la transición de las preguntas 1ª y 2ª, evitando reiteraciones innecesarias en la 3ª, y para facilitar que el comentario se desarrolle en fases progresivas y articuladas, se sugiere que se adopten los pasos siguientes:

1. Adopción por parte del alumno de un determinado punto de vista (perspectiva objetiva o subjetiva) ante el tema básico o la tesis desarrollada en el texto.

2. Confrontación del punto de vista adoptado con las ideas, juicios o razonamientos desplegados por el autor en el proceso del discurso.
3. Conclusión sintética y personal (objetiva o subjetiva, razonada por supuesto, y ajena a opiniones arbitrarias).


En cualquier caso, deben evitarse errores tan frecuentes como:

- expresar impresiones personales de agrado o rechazo sin justificar.
- limitarnos a expresar la adhesión o rechazo al texto con “un estoy de acuerdo con lo que dice...”.
- reproducir un esquema fijo, predeterminado e inadecuado al texto. Muchos de los apartados a los que se intenta responder quedan vacíos de contenido.
- entender crítica como censura.
- aprovechar el texto para el desarrollo del tema de teoría o historia de la literatura.
- fórmulas memorísticas, estereotipadas, comentario previo, prescindiendo del texto.
- intentar encontrar los errores de coherencia o cohesión que no existen en el texto.
- volver a contar, de forma más extensa, el resumen del texto.
- pretender hacer un ejercicio de crítica literaria (plano fónico, léxico, morfosintáctico...).

(fin de la reproducción literal)

A pesar de que hay distintas formas de realizar un comentario crítico, en estos apuntes se propone el siguiente guión de comentario:

1. Introducción: para encuadrar el comentario.

2. Valoración crítica de las ideas que contiene el texto (es decir, el comentario crítico propiamente dicho).

3. Conclusión a modo de síntesis o balance.



1. Introducción.

Antes de entrar en el comentario propiamente dicho, conviene hacer una breve presentación del texto para situarlo y clasificarlo de acuerdo con sus peculiaridades y rasgos distintivos; en ella pueden incluirse de modo breve algunos datos sobre:

- El autor.
 
- La intención o la finalidad con que está escrito.
 
- Tipología textual.
 
- Modalidad textual.

En cuanto al autor, las probabilidades de que nos resulte conocido son escasas; no obstante, si llegara a darse el caso, podríamos dar una información resumida de lo que sepamos de él: biografía y obras que conozcamos.

En esta introducción podremos señalar también la intención o finalidad con la que el texto está escrito. Dicha finalidad está íntimamente relacionada con el tema que enunciamos en la pregunta 2 de la prueba.

La tipología textual viene determinada por el campo del saber a que pertenece el texto, de modo que diremos claramente si se trata de un texto científico, o humanístico, o periodístico o literario.

En cuanto a la modalidad textual indicaremos brevemente si nos encontramos ante alguna o varias de sus posibilidades: narración, descripción, exposición, argumentación, prescripción y diálogo. Un texto periodístico puede adoptar la forma narrativa (la noticia) o argumentativa (el artículo de opinión). En cambio, los textos científicos alternan la exposición (de hechos y principios) con la descripción (de experimentos o de fenómenos), etc.

Los textos que se proponen para comentar en la prueba de Selectividad son sobre todo periodísticos o literarios, por lo que las modalidades con que nos podremos encontrar serán, fundamentalmente, la exposición, la argumentación y la narración.


2. Comentario crítico.

Finalizada la introducción, corresponde ahora realizar un juicio crítico de las ideas contenidas en el texto. Dicho juicio debe ser personal y razonado. Se trata, por tanto, de expresar nuestras ideas personales como respuesta a todo lo que el texto nos ha suscitado o sugerido. En la redacción de esta parte tendremos en cuenta algunos de los puntos señalados en las directrices y orientaciones generales del documento oficial, las cuales quedaron expuestas al inicio de estos apuntes; y que son concretamente:

- La exposición del punto de vista del alumno sobre las ideas esenciales del texto. Pueden referirse al texto en general o a cualquiera de sus aspectos.

- La expresión de juicios de valor sobre el texto de forma argumentada. Para ello, se puede:

apoyar, destacar o precisar algunas afirmaciones.
matizar, contradecir…
ampliar la información con otros argumentos propios, causas o consecuencias.
relacionar con otros casos o situaciones conocidos por el alumno, u otros ejemplos de similar problemática.
sugerir o proponer posibles soluciones o alternativas a los temas planteados.

Teniendo en cuenta lo que se acaba de exponer en cuanto a en qué consiste un comentario crítico, nos disponemos ahora a realizar su redacción: esta tarea puede hacerse de dos formas distintas:

    - siguiendo linealmente el texto, es decir, comentando su contenido en el mismo orden en el que el autor lo ha expuesto.
     
    - o reorganizando las ideas y comentándolas de acuerdo con su estructura interna, con independencia del orden lineal en que aparecen en el texto.

(si no se tiene mucha práctica en el comentario, lo más recomendable es ir explicando las ideas en el orden lineal en que aparecen, siguiendo incluso la distinción entre un párrafo y el siguiente)

Hemos de procurar que nuestras opiniones sean objetivas y estén argumentadas de una manera lógica y coherente.


3. Conclusión.

Resulta conveniente finalizar el comentario crítico con un párrafo final en el que, de una manera breve, se haga un resumen o síntesis de las observaciones realizadas sobre el texto, así como un juicio global del mismo. Con ello, el ejercicio quedará “cerrado” y producirá una sensación de algo acabado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.